jueves, 9 de abril de 2015

SISTEMA MECÁNICO

SISTEMA MECÁNICO
 Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía

CARACTERÍSTICAS
 Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. 
En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos. se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento.

MAQUINAS SIMPLES 

Las máquinas simples se usan, normalmente, para compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor.
La máquina se diseña para conseguir que las fuerzas aplicadas sean las deseadas, en consonancia con la fuerza resistente a compensar o el peso de la carga.


RUEDA 
Es una pieza mecánica circular que gira al rededor de un eje. puede ser considerada una maquina simple, y forma  parte de conjunto denominado elemento de maquinas.

ENGRANAJES: Es una rueda dotada de dientes en todo su perímetro. permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes, pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro. los eje pueden ser paralelos, coincidentes o cruzados.

RODILLO: Es simplemente un cilindro ( o tubo ) mucho mas largo de grueso.

En la actualidad también se le da el nombre de rodillo ruedas cuya longitud es muy grande respecto respecto a su diámetro y que manteniéndose fija en el espacio ( gracias a que también disponen de un eje de giro ) permiten el desplazamiento de objetos de ella.

TREN DE RODADURA: Aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo ( u otras superficie sobra la que se mueva  ). Su utilidad se centra en mantener la rueda solidaria con el objeto a la vez que reduce la fricción entre este con el suelo.

POLEA FIJA: Se emplea en tres utilidades básicas: transformar un movimiento lineal continuo en otro de igual tipo, pero en diferente dirección o sentido: reducir el rozamiento de las cuerdas en los cambios de dirección y obtener un movimiento giratorio a partir de una lineal continuo. La dos primeras son consecuencias una de la otra y la tercera un poco emplea.

POLEA MÓVIL: Debido a que es mecanismo que tiene ganancias mecánicas ( empleando pequeñas potencias puede vencer potencias mayores ) se emplea para reducir el esfuerzo necesario para la elevación o el movimiento de carga. 

POLIPASTO: Se emplea en la elevación o movimiento de carga siempre que queramos realizar un esfuerzo menor que el que tendríamos que hacer levantando a pulso el objeto. 

SISTEMA POLEA CORREA: Trabaja necesariamente como polea fija y, al menos, se une a otro por medio de una correa, que no es otra cosa que un anillo flexible cerrado que abraza ambas poleas.

PALANCAS 
Es una barra rigida que oscila sobre un punto de apoyo ( fulcro ). Debido ala acción de dos fuerzas contrapuesta (potencia) y (resistencia) a un lado de el fulcro y el esfuerzo ( P, potencia) al otro, lo que puede resultar muy comodo para determinadas aplicaciones...



LA PALANCA DE PRIMER GRADO: Permite situar la carga (R, resistencia) a  un lado de el fulcro y el esfuerzo ( P, potencia) al otro, lo que puede resultar muy cómodo para determinadas aplicaciones...

PALANCA DE SEGUNDO GRADO: Permite situar la carga ( R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Con este se consigue que el brazo de potencias siempre sera mayor que el de resistencias (BP>BR) y,
en consecuencias siempre tiene ganancias mecánicas.

PALANCA DE TERCER GRADO: Permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F), y la carga (R, resistencia) 

PLANO INCLINADO: Es una de la maquinas simples, es una superficie plana que forma con un angulo muy agudo, en la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha cambiado tanto a sus necesidades haciéndose móvil.

RAMPA: Es una superficie plana que  forma un angulo agudo con la horizontal.

CUÑA: De forma sencilla se podría describir como una prisma triangular con un angulo muy agudo.

TORNILLO-TUERCA: Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo cuando sea necesaria una fuerza de apriete o una desmultiplican muy grandes.

TIRAFONDO: Es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imprimirle un giro con la ayuda de un útil ( llave fija, destornillador, lleve, allen...)

SISTEMA DE TRASMISIÓN
Se en cargan de trasmitir movimientos de giros entre ejes alejados. 


       

 WEBGRAFIA 

 http://www.slideshare.net/deliamartinez97/expo-info
    
http://st32caren2.blogspot.com/